El pasado 11 de febrero se unió al catálogo de Acorn TV la miniserie británica The Miniaturist. Dirigida por Guillem Morales (Los ojos de Julia), esta producción, basada en la novela homónima de Jessie Burton, es protagonizada por Anya Taylor-Joy (Gambito de dama). En esta review te hablaremos un poco sobre los motivos que hacen de The Miniaturist una excelente alternativa, sobre todo si gustas del misterio y el drama de época.
Esta miniserie de tres episodios, ambientada en 1686, sigue la historia de Nella, una joven que tras arreglar su matrimonio con Johannes Brandt, un exitoso comerciante, se mudará a la mansión que este comparte con su hermana Marin en Ámsterdam. Una vez ahí, recibe de su esposo una casa de muñecas que es una réplica exacta de la mansión, la cual adornará con figuras encargadas a una misteriosa miniaturista. Pronto irá descubriendo algunos secretos que la rodean, sumado al extraño vínculo que la casa de muñecas parece tener con los acontecimientos que suceden en la mansión.

Misterio, empoderamiento y drama
The Miniaturist posee un guion sólido que logra construir un drama sobrio junto a una bien lograda atmósfera de intriga y misterio. La trama, si bien no propone una dinámica vertiginosa, tiene algunos giros interesantes que harán que las conjeturas de la audiencia vayan en constante mutación, al mismo tiempo que ofrece un final muy satisfactorio.
Por otra parte, detrás de toda esta atmósfera de misterio se esconde un mensaje que va más allá. El discurso de fondo de la serie tiene importantes implicancias para la sociedad actual, al presentar temas como el empoderamiento femenino y el odio asumido como algo correcto bajo el alero de la moralidad. La presencia de dos personajes femeninos fuertes potencia este discurso que le entrega aires de actualidad a este drama de época.

Actuaciones estelares
Otro punto a destacar de la serie son sus actuaciones. En general el reparto nos ofrece un buen trabajo interpretativo, aunque hay tres nombres que sobresalen del resto. Hablamos de los ya mencionados Anya Taylor-Joy, Romola Garai y Alex Hassell. Incluso en aquellos momentos en que la trama decae un poco, no hay problema en que la serie repose sobre los hombros de este trío de intérpretes.
Por un lado, Taylor-Joy logra con naturalidad dar vida a esta inocente joven que tras su llegada a Ámsterdam comienza una evolución que la irá llevando hacia el empoderamiento. Garai por su parte, refleja desde su rostro imperturbable y su postura corporal rígida, la dureza de su personaje. Mientras que Hassell logra capturar la esencia de Johannes, un hombre que a pesar de su carisma y encanto, vive atormentado por un gran sufrimiento.

La belleza de los detalles
El aspecto visual de la serie, como es de esperar en una producción de época, es brillante. La dirección de arte es impecable y se nota en lo detallista de la ambientación. Cada uno de los espacios en que transcurre la serie denota la meticulosidad del trabajo, sumado a un más que correcto trabajo de vestuario, maquillaje y peinado, lo que da como resultado una producción visualmente muy cautivadora y envolvente.
En fin, como ya te mencionamos, si buscas un drama de época con misterio y un mensaje relevante, no nos queda más que recomendarte The Miniaturist.