En 2019 fue estrenado en Netflix el cuarto capítulo de la serie documental ReMastared, que se enfoca en historias inconclusas del mundo de la música. En esta oportunidad, los hechos se centraron en el asesinato contra el cantautor chileno Víctor Jara. Y a continuación, detallaremos en nuestra review de ReMastared: Masacre en el estadio, las aristas de este documental.
En este largometraje se realiza una radiografía sobre el asesinato contra el músico chileno tras el Golpe de Estado de 1973. Es así como hay reconstrucción de hechos de acuerdo al contexto y además, se da a conocer cómo la familia de Jara, busca justicia y verdad.

En los primeros minutos se nos presenta quién fue Víctor y cómo de a poco fue adentrándose en la política, impregnando sus melodías con este contenido para así poder llevar a la gente canciones que no fueran vacías. Además de su compromiso en la campaña a la presidencia de Salvador Allende.
También se da cuenta de su legado musical a nivel mundial, donde figuras como Bono (vocalista de U2) y Bruce Springsteen realizan homenajes para Víctor Jara en sus conciertos.
Oscuridad y muerte
Tras el Golpe de Estado de 1973, un gran número de militares llegaron a la Casa Central de la Universidad de Chile. Allí, hacía clases Víctor y fue detenido junto a más personas, trasladándolos al Estadio Chile. Fue en ese lugar que fue torturado y acribillado al ser reconocido entre la multitud.
En medio de un relato estremecedor y fidedigno, se exige justicia por este injustificable asesinato, dando cuenta además de las múltiples detenciones ilegales que ocurrieron en ese período.
Te pueden interesar más reseñas y noticias de Netflix
En el documental existe una recolección de diversas voces, ya sea de periodistas, expresos políticos que estuvieron con Víctor y su esposa Joan. Además de exconcriptos que testificaron en contra del asesino del cantautor, Pedro Barrientos, y el mismo responsable, quien reclama su inocencia.
ReMastared: Masacre en el estadio es quizá un documental que sintetiza bien la búsqueda incesante por justicia de parte de Joan Jara. En las imágenes se expresa su dolor, pero también su fortaleza por hallar la verdad y enjuiciar a los responsables ante tribunales. Una mujer admirable y valiente que jamás se rindió.