Muchas veces la realidad supera la ficción, entregando increíbles historias que suelen pasar desapercibidas. Así fue como ocurrió con la fantasía de un ingeniero italiano que soñó con la libertad, aventura retratada en la nueva película original de Netflix La increíble historia de la Isla de las Rosas, de la que te contaremos más en la siguiente review.
¿De qué trata?
Basada en hechos reales, la historia sigue a Giorgio Rosa, un talentoso ingeniero que suele vivir con la cabeza en las nubes. Cansado de las leyes que lo limitan creativamente, construye su propia isla mediante una plataforma en aguas internacionales. Tras declarar independencia y constituir una República, el gobierno italiano comienza a inquietarse, por lo que la existencia de la popular isla se verá amenazada.

Mientras que la juventud de Europa se levantaba en protesta durante 1968, en medio del mar Adriático —a pocos kilómetros de las costas de Rímini, Italia— existía un escape del mundo: la Isla de las Rosas. Allí, un pequeño grupo de “desadaptados” encontraron un hogar y lo presentaron al mundo. Una plataforma de 400 metros cuadrados se levantaba más allá de las fronteras del país, con su propio gobierno, lengua, moneda e incluso pasaportes. Pronto, la popularidad de la isla fue creciendo, debido a las fiestas que solían darse lejos de la presencia policial, hasta ocupar las portadas de los diarios.
Con base en esta asombrosa —aunque poco conocida— historia, el director italiano Sydney Sibilia se inspira para producir esta divertida película. Es protagonizada por Elio Germano, ganador de un premio a mejor actor en 2010 en el Festival Internacional de Cine de Cannes por la cinta La nostra vita (2010). A tono de comedia, la película ha tenido gran recepción, incluso estando presente en el top de Netflix de diversos países.

Una comedia refrescante
La increíble historia de la Isla de las Rosas hace honor a su nombre. Es una película colorida, liviana y demasiado fascinante para ser real. Lejos de enfocarse en las motivaciones de Giorgio para construir su isla, busca mostrar sus ansias de libertad y el alto costo que finalmente debe pagar por ello.
La historia se cuenta en retrospectiva, con Giorgio mostrando su caso frente al Consejo de Europa tras que Italia amenazara con destruir la plataforma. De pronto, su pequeño sueño de total independencia se convierte en uno de los altercados políticos más inusuales de la historia.
También te podría interesar: reseña de Cambio de papeles
Sin duda, el personaje interpretado por Germano resulta lo mejor de la película. Con una espectacular actuación, su carisma se siente tanto dentro como fuera de la pantalla, como hubiese sido Giorgio realmente. Este dejará al espectador con la sensación de que —realmente— todo es posible, llevando hasta las últimas instancias su caso por reconocer a la Isla de las Rosas como un estado independiente.

El final resulta mucho más optimista de lo que fue en la vida real. Muy acorde al tono cómico de la cinta, busca ayudar al espectador a pasar el trago amargo que este puede resultar. Es la película perfecta para llenarse de inspiración, con buena música y preciosas imágenes que te harán sentir el verano en las costas italianas.
La increíble historia de la Isla de las Rosas es el panorama perfecto para la llegada del verano. Una película liviana, divertida y con una historia ciertamente fascinante, que todos deberían conocer. Desde el 9 de diciembre la puedes encontrar en la plataforma de Netflix.