En el contexto de la temporada de documentales de HBO, esta semana se estrenó The Perfect Weapon, un documental que habla sobre el origen de los ciberataques a nivel mundial y que entrega detalles cronológicos de este tipo de ataques; que nos hace pensar que no conocemos siquiera la punta del iceberg en esta materia…

Analizar y generar una reseña de The Perfect Weapon puede ser un tanto complicado, dado que se entrega mucha información desde “uno de los bandos”. En este caso, la mayor parte de los testimonios provienen de estadounidenses, que hablan de ataques cibernéticos provenientes de otros países hacia el mismo Estados Unidos.
¿De qué trata el documental?
El largometraje de 87 minutos —a cargo del director John Maggio (Looking for Lincoln, 2009)— muestra la nueva forma de pelear guerras y generar caos. Comienza entregando información sobre el primer ataque cibernético mundial, a cargo de Estados Unidos contra Irán en 2007, bajo la administración de George W. Bush. De ahí en más, cronológicamente, se van entregando antecedentes mediante diversos testimonios sobre ataques hacia Estados Unidos desde países como Irán, Corea del Norte, Rusia y China.
Así, se detallan ataques que fueron mundialmente conocidos: las arremetidas cibernéticas contra Sheldon Adelson, uno de los grandes magnates de casinos estadounidense; la filtración de datos de Sony cuando se iba a estrenar The Interview (cinta de Seth Rogen en que explotaba la cabeza del líder norcoreano Kim Jong-Un); las irregularidades en la campaña del Partido Demócrata en las últimas elecciones de su representante, que pelearía la presidencia contra Donald Trump; entre otros.
The Perfect Weapon se basa en uno de los libros más vendidos de 2018, escrito por David E. Sanger, corresponsal de seguridad nacional del New York Times.
Abierto a la interpretación del espectador
Cinematográficamente, el documental funciona, y muy bien. Es un trabajo que llama la atención y mantiene alerta al espectador, ya que entrega datos interesantes de analizar de principio a fin. No da lugar para dejar de mirar la pantalla, aunque quizá será del gusto especial de quienes se interesan por las conspiraciones o por la política, ya que tiene un sentido muy marcado de esto último.

Es un trabajo que pone en evidencia la vulnerabilidad cibernética que existe a nivel mundial. Una vulnerabilidad que está a disposición de quien tenga las intenciones suficientes para atacar instituciones públicas o privadas que alteren el orden.
De esa forma, si bien se entrega mucha información, como se indicó antes, es un trabajo que proporciona testimonios mayoritariamente de estadounidenses, donde se hace mucho hincapié en la posible intervención internacional que podrían tener sus elecciones. Por lo demás, el documental fue estrenado apenas unos días antes de las elecciones de ese país (este 3 de noviembre).
Te puede interesar: estrenos de HBO y HBO GO para el mes de noviembre
Por ello, en su conjunto, The Perfect Weapon es un trabajo que entrega la responsabilidad al espectador de qué creer y qué no. Los datos están ahí, en 87 minutos, pero el trasfondo de lo que pretende cada nación queda a gusto del consumidor.
Lo que sí queda claro es que, desde el punto de vista del documental, actualmente se vive una guerra cibernética alrededor del mundo que está lejos de terminar. Actualmente puedes ver The Perfect Weapon en HBO GO.