Las películas latinoamericanas, a través de los años, han logrado hacerse un gran nombre en el mundo cinematográfico. Apostando principalmente por entregarnos grandes historias, más que lo que se pueda hacer con efectos visuales ostentosos.
Por ello, en esta ocasión les presentamos las 10 mejores películas latinoamericanas desde el año 2000 a la actualidad.
10. La niña santa, Lucrecia Martel, Argentina (2004)
Esta cinta argentina nos traslada a una ciudad en la provincia de Buenos Aires, donde Amalia, una niña con fuertes creencias religiosas cree encontrar su rol divino librando del pecado a Jano, un médico que llega al hotel que atiende su madre y que comienza a seducirla.
Esta es la segunda película de Lucrecia Martel, una de las directoras más prolíficas y destacadas de las últimas décadas. La niña santa -que estuvo en la selección oficial del Festival de Cannes- remarca la estética y el tono íntimo y agobiante que Martel venía desarrollando desde su ópera prima La ciénaga.
9. El abrazo de la serpiente, Ciro Guerra, Colombia (2015)
Un viaje al corazón de la selva, entre un hombre que fue un gran chamán del Amazonas y un etnobotánico norteamericano que busca una planta llamada yakruna, capaz de enseñar a soñar.

Con un poderoso estilo visual marcado por un uso del blanco y negro, esta cinta colombiana que juega entre ser un filme clásico de aventuras y una película experimental, en su momento fue candidata a los Oscar como Mejor película extranjera.
Tráiler de El abrazo de la serpiente.
8. Gloria, Sebastián Lelio, Chile (2013)
Gloria, una mujer de 58 años que pasa su soledad entre diversas actividades, un día conoce a Rodolfo, un hombre recientemente divorciado con quien inicia una relación que la hace cuestionarse su vida...

Tal vez la mejor película chilena. Llegó a abrir un nuevo panorama en el cine chileno de la ultima década, y a hacer resaltar el nombre de Lelio como un director de importancia tanto nacional como internacional. A tal punto que tuvo un remake norteamericano llamado Gloria Bell, también dirigido por Lelio, pero protagonizado por Julianne Moore. Una película muy emocional, que sin duda debe ser vista.
7. Roma, Alfonso Cuarón, México (2018)
Retrato de las mujeres, la desigualdad social y los conflictos domésticos en el México de los años 70. La película sigue a Cleo, una sirvienta de una casa acomodada del barrio Colonia Roma, en Ciudad de México. Está inspirada en los recuerdos de infancia de su director, Alfonso Cuarón.

Laureada película mexicana que ganó varios Oscares y el León de Oro en Venecia y ampliamente controvertida por ser una película de Netflix a pesar de su alta propuesta estética. Roma es un filme que no pasa indiferente por ser una muestra la vida con una frialdad y sinceridad atrapante.
6. Rosario Tijeras, Emilio Maille, Colombia (2005)
Adaptación de la novela de Jorge Franco. Años 80. Rosario, una sicaria, conoce a dos jóvenes de la alta sociedad con los que se forma un triángulo amoroso, rodeado de muerte, drogas y sensualidad.

Rosario Tijeras es un retrato del narcoterrorismo en clave pop. Es una película tan comercial como cruda, y esa dualidad es lo que la hace tan atractiva y merecedora de un lugar en este top 10.
5. Ciudad de Dios, Fernando Mereilles/Katia Lund, Brasil (2002)
Basada en hechos reales, Ciudad de Dios retrata el mundo del crimen organizado en los suburbios de Río de Janeiro, entre los años sesenta y comienzos de los ochenta.

Sin duda, una de las películas más imprescindibles y necesarias del cine latinoamericano. Un retrato tan crudo como inolvidable del espiral de muerte y delincuencia que se vive en las favelas. Un filme brillante.
4. Maria, llena eres de gracia, Joshua Marston, Colombia (2004)
María, una joven de 17 años y su amiga Blanca trabajan en una plantación de rosas. María está embarazada y un conocido le propone un trabajo más lucrativo como mula (transportar droga en el interior de su cuerpo). Así, María y su amiga llegan a Estados Unidos con el estómago lleno de paquetitos de droga.

Un drama duro y emotivo. Su mayor mérito radica en que la sencillez con la que está filmada hace que la historia cale hondo en el espectador. Más allá de ser un retrato sobre el tráfico de drogas, es una película sobre la pobreza, la juventud y la falta de oportunidades. Sin duda, no podía faltar como parte de las mejores películas latinoamericanas.
Tráiler Maria, llena eres de gracia.
3. La teta asustada, Claudia Llosa, Perú (2009)
Fausta está enferma de la teta asustada, una enfermedad que se transmite por la leche materna de mujeres maltratadas en la dictadura en Perú. Con la muerte de la madre, la vida de Fausta se verá transformada por hechos inesperados.
Juega entre el lirismo y el realismo y sale airosa. Claudia Llosa filma esta joya del cine peruano con una delicadeza exquisita para con la historia y, más aún, con su protagonista, Fausta.
2. Relatos Salvajes, Damian Szifrón, Argentina (2012)
Entre la civilización y la barbarie. Esta película consta de 6 episodios en que la violencia, la pérdida de control, la comedia y el misterio se entrelazan.
Divertida, hilarante y taquillera fue la película argentina de su temporada. Reúne actores de renombre, canciones pop y buenas historias: todo lo que necesita para ser una película que pide a gritos ser vista.
1. Amores Perros, Alejandro González Iñárritu, México (2000)
Las vidas de Octavio, Valeria y Chivo se cruzan por un momento en un accidente automovilístico en Ciudad de México. Ópera prima de Alejandro González Iñárritu.
Amores Perros abre el milenio del cine latinoamericano y esboza las características que lo definen: un cine social, urbano, crudo y con un aire pop. También abre de manera brillante las carreras de su director González Iñárritu y uno de sus protagonistas, el actor Gael García Bernal.
Un drama potente e inteligente, con un ritmo único que, a través de los años, se convirtió en una de las grandes películas que son parte del legado cinematográfico de Latinoamérica. Sin duda se merece el primer puesto en este ranking de mejores películas latinoamericanas.
Si te gustó este TOP 10, también podría interesarte nuestra selección de los 10 mejores dramas globales de los últimos 20 años.