La pandemia que vivimos desde el 2019 ha sido un vuelco para todas nuestras vidas y el realizador Fernando Lasalvia quiso vivirlo en carne propia, lo que dio origen a Distancia Social.

Entre mayo y agosto de 2020 decidió trasladarse a la Villa Portales. Allí vivió solo de las medidas de emergencia del Estado: una caja de alimentos y los 65 mil pesos del Ingreso Familiar de Emergencia que entregó el Gobierno de Sebastián Piñera en los primeros meses de la crisis sanitaria.
Mientras vivía en una pieza arrendada, el realizador recorrió las calles de la Región Metropolitana recogiendo testimonios. Una ciudad que parecía sitiada por una de las cuarentenas más largas del mundo en ese momento; pero que en la realidad desborda mala organización, desigualdad y segregación.
Cuando algunos pueden quedarse en sus casas protegiéndose del virus, otros deben salir a exponerse para alimentar a sus familias. La mayoría de ellos sin recibir ninguno de los beneficios del gobierno.
Lee aquí otras novedades y reseñas de cine chileno
Periodismo a lo Gonzo
Uno de los géneros periodísticos más difíciles de explorar es el tipo Gonzo, cuyo mayor exponente fue Hunter S. Thompson, el periodista y escritor norteamericano que creó el término y que en este caso usa Distancia Social para contar de primera mano cómo vivieron algunos chilenos los primeros meses de la pandemia.
El documental quiere proponer la tesis de que la pandemia provocó la distancia física; sin embargo, la distancia social en Chile ha existido durante décadas.
“La llegada del COVID-19 sólo vino a agudizar y visibilizar los problemas que nuestro país ya tenía, una realidad profundamente desigual que los medios de comunicación ignoraron por décadas”, explica su director.
Para apoyar esta tesis, el director vivió durante tres meses los problemas que gran parte de los chilenos tuvieron y tienen a raíz de la crisis sanitaria y económica; pero además, contó con diversas entrevistas a expertos como: la periodista Alejandra Matus, el economista de la Fundación Sol Marco Kremerman, el líder social de Villa Portales Mario de la Maza y el empresario Roberto Fantuzzi, entre otras voces. No se entrevistó a ningún político como decisión editorial.
Distancia Social se estrenará el 3 de diciembre en la plataforma de VOD CentroArteAlameda.tv.